miércoles, 4 de junio de 2014

ATRACTIVOS TURISTICOS

Grutas de García

Disfruta de un recorrido impresionante donde visitaremos las maravillosas Grutas de García con sus bellezas naturales actualmente unas de las más impresionantes del país, así como el cañón de la Huasteca con sus increíbles formaciones , vive un recorrido en donde podrás interactuar con artesanos, panaderos y gente de la región con riquezas historicas incomparables y disfrutando de comida regional en uno de los restaurantes de mayor tradicion en el Estado.


Cascada Cola de Caballo y Santiago Pueblo Mágico.

Conoce la hermosa cascada de Cola de Caballo y descubrirás por que es uno de los pueblos mágicos mas visitados de Mexico, admira su belleza, un lugar en donde se combina el estilo colonial, norestense y la naturaleza de una forma única, dejándonos ser parte de sus tradiciones y su cultura sin dejar pasar la oportunidad de probar su rica gastronomia
.


 Monterrey

Vive el centro de Monterrey conociendo sus principales atractivos, conoceremos parte de su historia en un ambiente 100% colonial visitando el barrio antiguo y algunas de sus leyendas, el museo del Palacio de Gobierno, y los alrededores de la Macroplaza, la cultura y tradiciones de su gente, además disfrutaremos de la atracción principal de la ciudad, el Paseo Santa Lucia, un lugar que no podrás dejar de visitar, además de la historia de la identidad de la gente trabajadora de nuestro estado en nuestra visita al Parque Fundidora, compras artesanías, y termina con una vista impresionante de la ciudad y el área metropolitana.
Disfruta todos los lados del centro de Monterrey en este recorrido.

Tour de la Cerveza

La cerveza es mucho mas que una bebida refrescante y necesaria en nuestra ciudad, si no es el reflejo del trabajo de su gente, de una empresa que ha forjado gente emprendedora y muy trabajadora.
En este tour conoceremos su historia, visitaremos el Museo del Vidrio, tendremos una interesante introducción a la cervecería Cuauhtemoc Moctezuma para conocer la empresa, sus productos, el proceso y su legendaria historia, después pasaremos al Jardín Cerveza, donde podremos probar una refrescante cerveza recien salida de la linea de produccion, además visitaremos el salón de la Fama de Beisbol, después de terminar nuestra visita por la planta nos dirigiremos al paseo Santa Lucia y terminaremos con una comida en un lugar típico del Barrio Antiguo.

Parque Ecológico Chipinque y San Pedro Garza García

Conoceremos el municipio con mayor poder per capita de todo México donde podremos encontrar una de las mejores reservas ecológicas ubicada En la Sierra Madre Oriental, dentro de los límites del Parque Nacional Cumbres de Monterrey además de visitar uno de los centros comerciales mas exclusivos de la ciudad
                  

NUEVO LEON


Nuevo León es un estado que destaca por sus habitantes: personas trabajadoras, emprendedoras, sinceras y hospitalarias. Esta actitud ha creado un lugar cargado de oportunidades.

SU HISTORIA....


Fundación de Monterrey

Monterrey pasó por tres fundaciones, porque las primeras dos fracasaron por la resistencia de los indígenas de la región, las condiciones del terreno y los desencuentros de dos fundadores con la Inquisición.
La primera fundación fue realizada por Alberto del Canto en 1577. Después de fundar la Villa de Saltillo, descubrió el Valle de Extremadura (el actual valle de Monterrey) y creó el pueblo de Santa Lucía, junto a los ojos de agua. Este pueblo, que probablemente fue habitado principalmente por indígenas, no duró mucho, porque en 1578 había una orden de aprehensión contra del Canto.
Unos años más tarde, los reyes de España estaban decididos a no pagar más viajes de exploración, pero dieron la libertad a quien quisiera hacerlo, siempre y cuando lo hiciera con sus fondos y por su propia cuenta.
Luis de Carvajal y de la Cueva viajó a España y negoció con el rey Felipe II la conquista, pacificación y población de lo que llamarían el Nuevo Reino de León. La propuesta fue aceptada, y Carvajal volvió a la Nueva España, desembarcando en Tampico.
En poco tiempo dominó todo el territorio y los pequeños poblados sur. Se dirigió entonces al sitio donde había sido fundado Santa Lucía, y en 1582 fundó la villa de San Luis Rey de Francia, segundo nombre de Monterrey.
Esta fundación fracasó porque Carvajal fue entregado a la Inquisición por una denuncia que hizo el fray Juan de la Magdalena. Se le acusó de encubridor y murió en la cárcel de la corte.
Durante 8 años el Nuevo Reino de León estuvo despoblado. Los primeros en llegar después de este tiempo fueron los compañeros de Luis de Carvajal y de la Cueva, provenientes de Saltillo. Entre ellos estaba Diego de Montemayor, quien después del otorgamiento del título de lugarteniente del gobernador de Coahuila, también decidió volver.
Acompañado de 12 familias, Montemayor arribó lo que era el Nuevo Reino de León y fundó el 20 de septiembre de 1596 la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.


A partir de la asignación y repoblación de Montemayor en el antiguo Reino de León, se consideró como la tercera y definitiva fundación de lo que hoy en día la ciudad de Monterrey.

MUNICIPIOS DE NUEVO LEON

Nuevo León tiene 51 municipios. El área metropolitana está formada por 9: Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina, García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca, General Escobedo y Juárez.

OROGRAFIA E HIDROGRAFIA

Montañas

La Sierra Madre Oriental recorre el estado del noroeste al sureste y crea una zona templada y boscosa. La ciudad de Monterrey está rodeada por esta sierra, el cerro de Topo Chico y el Cerro de la Silla, por lo que a veces la llaman la “ciudad de las montañas”.


Picos principalesAltitud (msnm)
Cerro El Morro3,710
Cerro El Potosí3,700
Picacho San Onofre3,540
Sierra El Viejo3,500
Sierra Potrero de Ábrego3,460
Sierra Los Toros3,200
Cerro Grande de la Ascensión3,200
Cerro de la Silla1,800

Inclinación

La parte norte y este del estado es plana y forma parte de las Llanuras de Norteamérica. Al sur de esta llanura y hasta la Sierra Madre Oriental el terreno está más inclinado y forma parte de la Llanura Costera del Golfo Norte. El sur de NL es parte del Altiplano mexicano.
La cabecera municipal a mayor altura es la de Dr. Arroyo, a 720 msnm, y la más baja es la de Los Aldamas, a 90 msnm. Monterrey está a 540 msnm.

Ríos

La mayoría de los ríos que atraviesan Nuevo León no tiene corriente permanente, excepto en las partes medias y bajas, y ninguno es navegable. Casi todos nacen en la Sierra Madre Oriental y desembocan en el río Bravo o en los ríos San Fernando y Soto la Marina en Tamaulipas.

El ÁlamoGarrapatasTlahualilo
MagueyesLas NoriasAtongo
SalinasEl MadroñoChiquito
La NegraDoctor GonzálezBlanco
Los MonfortHualahuisesLos Nogales
El SaladoCandelaEl Pinole
EncadenadoEl BlanquilloSan Juan

Presas

  • El Cuchillo
  • José López Portillo (Cerro Prieto)
  • Rodrigo Gómez ( La Boca)
  • Agualeguas
  • Sombreretillo
  • El Porvenir
  • Loma Larga
  • Lagunas
  • Salinillas
  • El Negro

Datos básicos

Punto más alto: Cerro el moro (3,710 msnm)
Altitud de Monterrey: 540 msnm
Presas: El Cuchillo, Cerro Prieto, La Boca

ESPACIOS CULTURALES

La cultura de Nuevo León es diversa: nos da orgullo la música norteña, la poesía de Alfonso Reyes, la tradicional carne asada en fin de semana y nuestros parques. Nuestra escena artística es una de las más activas del país.

Qué hay que ver

Nuevo León tiene espacios culturales para todos los intereses, como el Museo de Arte Contemporáneo MARCO, el Museo de Historia Mexicana, las viejas instalaciones industriales en el Parque Fundidora y el Planetario Alfa.
El Teatro de la Ciudad, la Arena Monterrey y el Auditorio Coca-Cola presentan buenos espectáculos todas las semanas. Si quieres escuchar la música más nueva de Monterrey busca en los bares de Barrio Antiguo.
Ve los directorios de museosgalerías y teatros y consulta la agenda de eventos para saber qué espectáculo puedes ver hoy.


Algunos museos en Nuevo León


Casa de la CulturaExposiciones temporales de arte en una antigua estación de ferrocarril
Casa de los TíteresExhibición de títeres y representaciones
Centro Cultural Colegio CivilLa colección de pintura del estado y presentación de artes escénicas
Cineteca/FototecaProyecciones de cine de arte y exhibición de fotografías  
Museo Bernabé de las CasasPaleontología y antropología en el municipio de Mina
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)Exposiciones temporales de arte contemporáneo
Museo de Historia MexicanaLa historia de México y exposiciones temporales de arte e historia
Museo del ObispadoHistoria regional y de la batalla de Monterrey de 1846  
Museo del Palacio de GobiernoHistoria de la organización social de Nuevo León en un edificio neoclásico  
Museo del VidrioLas mejores piezas fabricadas en la Vidriera Monterrey y exposiciones temporales de arte e historia
Museo MetropolitanoHistoria de Monterrey, el archivo de la ciudad y exposiciones de arte
Museo de Sitio Boca de PotrerillosMás de 400 piedras con grabados hechos hace miles de años  
Parque FundidoraInstalaciones de la que fue la vieja Fundidora de Monterrey
Planetario AlfaMuseo interactivo de ciencia y tecnología y proyecciones en una pantalla Omnimax
Salón de la Fama del Beisbol MexicanoHistoria de lo mejor del deporte

Consulta más información de los museos de la ciudad.

Hacer arte

La escena artística de este estado es una de las más activas del país, y en los últimos años Monterrey también se ha hecho fama de tener música excelente.
Cada vez se realizan más exposiciones, bienales, presentaciones de libros y concursos de arte en el estado. Queremos ayudar a nuestros artistas a desarrollar sus habilidades. Consulta el sitio de Conarte para enterarte de las últimas convocatorias.

Datos básicos

Museos: MARCO, Museo del Vidrio, Museo de Historia Mexicana, Museo del Obispado
Teatros: Teatro de la Ciudad, Teatro de la Anda, Teatro de las Artes, Teatro Municipal José Calderón
Espectáculos: Arena Monterrey, Auditorio Coca Cola, Auditorio San Pedro, Auditorio Luis Elizondo, La Fe Music Hall

MUSICA TRADICIONAL

Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos.
El carácter de los nuevoleoneses le da características propias a las melodías y a los bailes que las acompañan, haciéndolos norteños. La instrumentación tradicional, llamada conjunto regional, consiste en violín o acordeón, bajosexto y contrabajo.
Una creación más reciente es el conjunto norteño, que toca sobre todo cumbias y consiste en acordeón, bajosexto, bajo y batería. Es la forma más popular de hacer música en todo el estado, y nos identifica nacional e internacionalmente. También existen conjuntos de tambora y clarinete.

Polka

Es original de Bohemia, y llegó con los mercenarios austro-húngaros que llegaron a Nuevo León en la invasión francesa de 1847. Tiene un compás binario y se baila dando vueltas y golpeando el suelo con la punta del zapato y el talón.

Redova

Ritmo de Bohemia, mezcla de vals y mazurca. Era un baile de salón bastante sobrio, pero aquí se hizo más alegre y popular. En el noreste de México se toca con una cajita de madera hueca y sonora, llamada redova.

Huapango

El huapango es una música muy rítmica, popular en el Golfo de México. En Nuevo León se toca con bajosexto y acordeón.

Shotís

Es una variación de la danza escocesa que fue popular en Alemania e Inglaterra.

Corrido

Es un estilo del norte del país y popular en Nuevo León, que tiene artistas como Julián Garza. Los corridos son una evolución del romance español, y cuentan historias conocidas de forma cruda.

Cumbia

El estilo más popular actualmente en el estado y en gran parte de Latinoamérica. Se originó como un baile de cortejo entre los esclavos africanos de Colombia.

Músicos

Los Cadetes de Linares; Bronco, de Apodaca; Alicia Villarreal, de Monterrey; y Los Alegres de Terán son algunos de los nuevoloneses más destacados en la música norteña.

Datos básicos

Música tradicional: Polka, Redova, Shotís
Instrumentación tradicional: Violín o acordeón, bajosexto y contrabajo (conjunto regional)
Música actual: Panda, Quiero Club, Plastilina Mosh, Kinky, Cártel de Santa, Cadetes de Linares, Cardenales de Nuevo León